ENUNCIADOS
Fotos enunciados examenes de selectividad
selectividad andalucia septiembre 2019
DOS COSAS:
1. La base para que esta web funciones es el canal de youtube y suscribirte es de gran ayuda para que ésta se desarrolle: SUSCRÍBETE AL CANAL
2. Se aceptan donativos: [kofi]
SOLUCIONES
SEPTIEMBRE
Murcia MATEMÁTICAS II
Murcia MATEMÁTICAS CCSS
Andalucía MATEMATICAS II
Andalucía CCSS
JULIO
Madrid MATEMÁTICAS II
FE DE ERRATAS EJERCICIO A1: VIDEO
Madrid CCSS
FE DE ERRATAS EJERCICIO A3: VIDEO
FE DE ERRATAS
Madrid – Matematicas II Julio 2019
Madrid – Matematicas ccss Julio 2019
JUNIO
Andalucía MATEMATICAS II
Andalucía CCSS
ERROR MUY GRAVE en Andalucia – Matematicas CCSS Junio 2019
Murcia MATEMATICAS II
Murcia CCSS
Castilla y León MATEMÁTICAS II
Castilla y León CCSS
Castilla La Mancha MATEMÁTICAS II
Castilla La Mancha CCSS
Comunidad Valenciana MATEMÁTICAS II
Comunidad Valenciana CCSS
Madrid CCSS
Madrid MATEMÁTICAS II
Aragón MATEMÁTICAS II
Aragón CCSS
Extremadura MATEMÁTICAS II
Extremadura CCSS
DOS COSAS:
1. La base para que esta web funciones es el canal de youtube y suscribirte es de gran ayuda para que ésta se desarrolle: SUSCRÍBETE AL CANAL
2. Se aceptan donativos: [kofi]
FE DE ERRATAS
Andalucia – Matematicas CCSS Junio 2019ntem
Andalucia – Matematicas II Junio 2019ntem
Aragon – Matematicas CCSS Junio 2019ntem
Aragon – Matematicas II Junio 2019ntem
Castilla la Mancha – Matematicas CCSS Junio 2019ntem
Castilla la Mancha – Matematicas II Junio 2019ntem
Castilla y Leon – Matematicas CCSS Junio 2019ntem
Castilla y Leon – Matematicas II Junio 2019ntem
Comunidad Valenciana – Matematicas CCSS Junio 2019ntem
Comunidad Valenciana – Matematicas II Junio 2019ntem
Extremadura – Matematicas CCSS Junio 2019ntem
Extremadura – Matematicas II Junio 2019ntem
Madrid – Matematicas CCSS Junio 2019ntem
Madrid – Matematicas II Junio 2019ntem
Tengo una duda en la resolución del ejercicio B2 del examen de matemáticas aplicadas a las ciencias sociales de la Comunidad Valenciana. A la hora de calcular, los maximos beneficios y la máxima pérdida, ¿no habría q sustituir también los extremos del intervalo al tratarse de extremos absolutos? Es decir, calcular f(0) y f(6). En este caso, el máximo beneficio se alcanzaría en f(6) siendo este de 18 decenas de miles de euros
Me gustaMe gusta
Toda la razón, lo he añadido al pdf de las correcciones. Muchísimas gracias!
Me gustaMe gusta
Para nada, gracias a ti por tu buen trabajo y tu eficacia. ¡Enhorabuena!
Me gustaMe gusta
Tengo el examen de matemáticas ccss de Andalucía 2019. ¿Cómo podría enviártelo?
Me gustaMe gusta
ya lo tengo, va a salir muy pronto, gracias
Me gustaMe gusta
Hola. En el examen de Matemáticas II de Murcia, en el apartado b del A.2 al calcular F(90) pones que el seno es 0. Creo que está mal. El seno de 90 es 1
Me gustaMe gusta
Hola, muchas gracias, sí, la lié ahí, en el pdf que hay en la FE DE ERRATAS (un poco más abajo del vídeo) está corregido. Muchas gracias 😉
Me gustaMe gusta
Hola, tengo una duda sobre el ejercicio 2b) de la opción B del examen de Matemáticas de CCSS de Aragón, porque el resultado de la integral definida me da 7/8 + 3/8*e^-4 y no me coincide con el tuyo, también además he estado comprobando con una calculadora de integrales y me sale lo mismo que a mí (aproximadamente 0,88). Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola, muchas gracias, tienes razón, ya he modificado el pdf del examen añadiendo la corrección.
Me gustaMe gusta
Buenos días, perdona que te vuelve a comentar en la integral del ejercicio 3c) opción B de matemáticas II de Aragón no me coincide el resultado me sale ln 2 – 1/2
Me gustaMe gusta
Perdón no, hombre, todo lo contrario, muy agradecido de que vayais corrigiendo las erratas. Ya he puesto el pdf con lo corrección correspondiente. Un saludo y muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola en el ejercicio A2b) de la opción A del examen de Matemáticas II de Murcia el valor del área me da 2*pi y no me coincide.
Un saludo y muchas gracias.
Me gustaMe gusta
cuál es tu primitiva en el apartado (a)?
Me gustaMe gusta
Mi primitiva es F(x) = x^2senx+2xcosx-2senx+C, yo cuando sustituyo en cada integral me sale lo mismo que a ti, pero lo que no entiendo es por qué cambias el signo de todos los valores de la segunda integral cuando quitas el valor absoluto cuando se supone que estás es una suma de dos integrales.
Me gustaMe gusta
eso es porque el valor absoluto lo hace positivo. Por eso, si lo de dentro del valor absoluto es negativo, entonces tenemos que cambiar el signo a todo (para convertirlo en positivo) al quitar el valor absoluto.
Me gustaMe gusta